Organización, Administración y Dirección de Empresas. Consultoría Estratégica y Operativa. Planificación y Control Presupuestario. Gestión Empresarial en tiempos de Crisis. Consejero de Empresa Familiar. Emprendedores, Innovación y Gestión del Cambio. Transformación Digital. Social Media Marketing. Economista Miembro de EC, EAL, REAF, EMK, ECN, REDI, REFOR y ReDigital del CONSEJO GENERAL DE ECONOMISTAS.
Mediador Civil y Mercantil inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
sábado, 29 de noviembre de 2014
Análisis y Diagnóstico Empresarial. Matriz DAFO. VI Ponencia del Programa MEJORA. (Actualizando información del Blog)tiembre
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL.DETECCIÓN DE DEBILIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES.
El pasado 26 de Septiembre se celebró en las instalaciones del Centro para la Innovación de la PYME Industrial la VI Ponencia del Programa MEJORA.
La Ponencia giró, tanto en los aspectos teóricos como en los ejemplos prácticos, en torno al siguiente Sumario:
1. Qué es y para qué sirve el Análisis DAFO en una PYME. Análisis y Detección de las Debilidades, Amenzas, Fortalezas y Oportunidades que tiene y rodean a la empresa.
2. Cómo se realiza, lleva a cabo y ejecuta un Análisis DAFO.
3. Qué elementos integran una Matriz DAFO.
4. Cuáles son los principales parámetros, factores y variables que hemos de considerar en nuestro Análisis DAFO.
5. Como resultado y consecuencia del análisis DAFO, qué Estrategias puede adoptar la Empresa.
6. Relación entre el Análisis DAFO y la Planificación y la Dirección Estratégica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario